Y así inauguramos sección. La traductora y músico Susanna Mulet dejó que mancilláramos la intimidad de su casa para demostrar a los no iniciados que con la cocina sí se puede.
Cuéntanos cómo empezaste a cocinar, con cuántos años y cuál fue tu primer plato.
Empecé a cocinar por necesidad y no hablo de cuando te vas de casa, como la gente normal. En mi casa no había nadie que cocinase nada mínimamente comestible, así que tuve que aprender para no morir de inanición. Creo que lo primero que hice fueron intentos de tortilla francesa sobre los once años a mi hermano le gustaban mucho. Tuve que preguntar a Albertina, la cocinera de mi cole cómo gestionar lo de sacarla de la sartén sin perder los dedos.
Si quieres cocinar un plato nuevo ¿Qué sueles consultar, libros de recetas, recetas sueltas en internet o le pides la receta a alguien?
Suelo buscar recetas en la página de Jamie Olivier, es mi dios gastronómico aunque sé que es bastante gocho. Y si en casa de alguien pruebo algo que me mola no paro hasta averiguar cómo se hace.
Si tienes invitados en casa, ¿cuáles son tus platos estrella? Tanto de picoteo como de cena.
Creo que me salgo haciendo arroces, pero no se valen para cenar. La fideuà también me sale chachi, de hecho el acontecimiento cocinero de mi vida ha sido hacer una fideuà en un txoko para alimentar a más de diez vascos.
¿Cuáles son tus sitios favoritos en Madrid?
En bares de cañas no me puedo pronunciar, si diese un nombre me sentiría infiel con el resto. Lo que tienen que tener siempre son tapas grasientas que acompañen al tercio de Mahou. Casa Salvador, en calle Baribieri 12, es la locura máxima en comida tradicional. Firmaría por comer su sopa de pescado y su merluza a la romana el resto de mi vida.Así pintón el último que me ha gustado es Dstage, el nuevo restaurante de Diego Guerrero. Probamos el menú largo y fue de stendhalazo, además el lugar y el servicio son de lo mejor y nos recomendaron un txakolí tinto brutal, Itsasmendi Eklipse.
Tú eres muy de ver dibujos animados por la mañana, cuáles son tus series preferidas para ver desayunando o cuál es tu menú ideal para una mañana tirada de resaca?
Si ya he tomado el espidifen de rigor, lo que más me suele apetecer son huevos revueltos, bacon y pan con mantequilla, siempre con algo de tabasco y lo que estén echando en Boing: Clarence, Regular Show, Adventure Time…
Top3 de los tus sitios favoritos donde hayas comido.
Club Allard, El Poblet, y la casa de Cristina, mi ex suegra asturiana.
¡Pásanos la receta de Arròs al forn!
- INGREDIENTES:
– 1 tomate
– 1 patata
– 1 cabeza de ajos
– Garbanzos cocidos
– Pasas
– 400 gr de arroz
– 1 morcilla de cebolla
– ¼ costillas de cerdo
– 1 filete de panceta
Precalientas el horno a 180* , echas un chorretón de aceite a la cazuela de barro y la pones al fuego. Troceas la carne y la salteas, mientras pelas y cortas las patatas un poco anchas. Retiras la carne y en el mismo aceite salteas las patatas, una vez doraditas las retiras. Por último salteas el arroz un poquito para que quede más suelto.
Una vez el arroz esté salteado añades el caldo, los garbanzos y las pasas bien repartidos. Antes de que rompa a hervir el caldo añades la carne, las patatas y los tomates a rodajas haciendo la típica composición de madre. En el centro la cabeza de ajo y alrededor la morcilla.
Lo metes en horno y a esperar unos 20 ó 30 minutos dependiendo del horno y el hambre. Si ves que el arroz está muy secote antes de que pase el tiempo, añades un chirrin de caldo (no esperes a que carbonice)
El truco es esperar a que repose un poco, fuera del horno, para que el arroz termine de secar, el tiempo de poner la mesa y listo. Yo, personalmente, recomiendo una buena siesta de postre.